Proyectos Reales de Estudiantes en Gestión de Riesgos
Desde otoño de 2023, nuestros estudiantes han trabajado en análisis financieros que les han preparado para enfrentar decisiones complejas. Algunos tardaron meses en completar su trabajo, otros avanzaron más rápido. Lo importante es que cada proyecto refleja aprendizaje genuino.
Aquí compartimos casos concretos donde se aplicaron conceptos de presupuesto y evaluación de riesgos. No son ejercicios perfectos, pero muestran cómo se traduce la teoría a situaciones que podrían ocurrir en cualquier empresa pequeña o mediana.
Casos Desarrollados por Nuestros Alumnos
Estos trabajos fueron realizados durante 2024 como parte de módulos intensivos. Cada uno aborda un área distinta dentro de la gestión financiera.
Análisis de Liquidez para Comercio Minorista
Un estudiante examinó los flujos de caja de una tienda ficticia durante seis meses. Identificó momentos críticos donde las obligaciones superaban los ingresos disponibles y propuso ajustes en los plazos de pago a proveedores.
El ejercicio incluía simulaciones con diferentes escenarios de ventas. No todos los resultados fueron concluyentes, pero demostró capacidad para interpretar cifras y plantear alternativas viables.
Evaluación de Riesgo Crediticio en Microcréditos
Otro alumno se centró en cómo evaluar solicitudes de préstamos pequeños considerando historial financiero limitado. Desarrolló una matriz básica de puntuación que combinaba ingresos, gastos fijos y estabilidad laboral.
El modelo era sencillo pero funcional. Mostró comprensión de los factores que influyen en la capacidad de pago y cómo equilibrar acceso al crédito con prudencia financiera.
Planificación Presupuestaria para Proyecto de Expansión
Este caso implicaba diseñar un presupuesto anual para una empresa que quería abrir una segunda ubicación. El estudiante calculó costes iniciales, gastos operativos mensuales y punto de equilibrio estimado.
La parte más interesante fue la sección de contingencias, donde consideró posibles retrasos en la apertura y su impacto en el flujo de efectivo. Un enfoque práctico que refleja pensamiento realista.
Quiénes Guían Estos Proyectos
Los trabajos estudiantiles son supervisados por profesionales que han pasado años en departamentos financieros. No son celebridades ni gurús, solo personas que conocen bien este campo y saben cómo transmitir esos conocimientos de forma clara.
Emilio Vargas
Pasó once años en banca corporativa antes de dedicarse a la formación. Le gusta trabajar con estudiantes que hacen preguntas complicadas y no se conforman con respuestas superficiales. Sus sesiones suelen incluir casos reales que vivió durante su carrera.
Jaume Soler
Ha trabajado con pymes catalanas durante casi quince años. Conoce las dificultades específicas de empresas que no tienen grandes equipos financieros. Su enfoque es práctico y directo, sin jerga innecesaria ni complicaciones artificiales.
Ignasi Muntaner
Empezó como contable y terminó especializándose en formación para adultos. Le interesa especialmente ayudar a estudiantes que cambian de sector profesional. Sus clases combinan teoría con ejercicios donde los errores son parte del proceso de aprendizaje.
Ejemplo Detallado: Presupuesto Anual con Control de Desviaciones
Una de las tareas más completas del programa de 2024 fue desarrollar un presupuesto completo para una empresa ficticia del sector servicios. El alumno debía proyectar ingresos mensuales, distribuir costes fijos y variables, y establecer indicadores de seguimiento.
Lo interesante del trabajo no fue solo la hoja de cálculo final, sino el proceso documentado. El estudiante explicó cómo ajustó sus estimaciones iniciales después de revisar datos históricos similares y cómo diseñó alertas tempranas para detectar desviaciones significativas.
Lección Clave: La Importancia de los Márgenes
El estudiante aprendió que un presupuesto ajustado al límite puede ser técnicamente correcto pero peligroso en la práctica. Incluir márgenes de seguridad no es pesimismo, es gestión sensata. Pequeños imprevistos pueden desestabilizar todo si no hay colchón financiero.
Lección Clave: Revisión Periódica Obligatoria
Un presupuesto no es un documento estático. El alumno comprendió que revisar cifras cada mes permite corregir rumbo antes de que los problemas se vuelvan críticos. La flexibilidad controlada es más útil que la rigidez ciega.
Lección Clave: Comunicar con Claridad
El informe final debía ser comprensible para personas sin formación financiera. Esto obligó al estudiante a explicar decisiones técnicas con lenguaje accesible, una habilidad fundamental cuando trabajas con equipos multidisciplinares.